Cultura en Guadalajara

A lo largo de la historia, la provincia de Guadalajara ha sido un enlace entre las más variadas culturas y costumbres, siendo capaz de acoger y otorgar un significado propio a las diversas expresiones festivas y culturales que nos han llegado.

Una clara demostración de esto es el fascinante y diverso folklore que posee en la actualidad.

Botargas, celebraciones femeninas, soldadescas, loas, romerías, famosos encierros y mercados de la época medieval, constituyen un valioso tesoro etnográfico, un preciado legado cultural antiguo que se debe incuestionablemente preservar a lo largo del tiempo.

Además, para quienes planean conocer esta riqueza cultural, una excelente opción es comprar sus boletos de autobús en ETN, disfrutando de un viaje cómodo y seguro hacia esta provincia llena de historia y tradición.

Sin embargo, la provincia también posee un considerable legado cultural que se puede visitar en su programa de museos, además de aprovechar diversos eventos culturales a lo largo de todo el año.

Por lo tanto, toda la cultura tradicional se refleja en el museo situado en la Posada del Cordón de Atienza, donde el turista podrá observar los usos y tradiciones plasmados en objetos que resaltan el transcurso del tiempo.

En el Museo Diocesano de Sigüenza, el arte cobra relevancia, permitiendo al visitante observar ejemplos de tallas, pinturas y orfebrería provenientes de diferentes lugares de la provincia. El Museo de Tapices en la Colegiata de Pastrana y los museos de arte sacro de Atienza son paradas obligadas para cualquier visitante que desee conocer el patrimonio cultural de la región.

Si parte desde Puebla y busca una alternativa cómoda, revise la ruta de autobús Guadalajara - Puebla, una excelente opción para viajar con tranquilidad y descubrir estos destinos llenos de historia y cultura.

En la capital, tanto el Museo Provincial de Guadalajara como el Museo Sobrino, ubicados ambos en el Palacio del Infantado, brindan a los turistas la posibilidad de vivir una vivencia cultural única.

Cuentacuentos como el Maratón de los Cuentos de Guadalajara, así como la representación del Tenorio Mendocino o las Pasiones Vivientes, destacan por su alto valor cultural para el disfrute del turista.

Libros de viajes

El maravilloso viaje de Nils Holgersson

Nils, el pequeño y travieso personaje de esta historia, experimenta un encantamiento que lo transforma en un ser diminuto, pero que le otorga otro atributo: la habilidad de interactuar con los animales. Este hechizo, surgido al burlarse de un duende, lo impulsará a emprender vuelo sobre el lomo de Martín, un ganso. Unidos iniciarán un recorrido por las tierras suecas.

De viaje por el mundo salvaje

Tierras como tigres, leones, cocodrilos... En el planeta hay una gran variedad de animales y cada uno de estos es distinto al previo. Para los aficionados a los animales y deseosos de desentrañar todos los secretos que encierra su universo, esta guía explora granjas, océanos, bosques, selvas o desiertos en distintas regiones del planeta con el objetivo de conocer a los animales que residen en estos espacios.

Lugares de la historia

Para recorrer el pasado y explorar sitios intrigantes que marcaron la historia de la humanidad. Este libro, dirigido a niños de seis a doce años, permite viajar a las pirámides de Giza, recorrer el Machu Pichu o recorrer la Gran Muralla China sin necesidad de abandonar el hogar. Adicionalmente, su lectura facilita el entendimiento de los estilos de vida de las antiguas civilizaciones que residían en estos encantadores e históricos rincones del planeta.

Los viajes. Europa

Un turista japonés llega a un lugar del norte de Europa en una barca y, atravesando bosques, pueblos y ciudades, adquiere una visión del paisaje, la arquitectura, las tradiciones y la vida diaria de las personas que residen en los distintos sitios del continente europeo a lomos de su caballo. El autor mismo, que redactó este libro en 1977, narra sus impresiones de esta vivencia mediante anécdotas, explicaciones sobre el contenido de las imágenes en doble página y reflexiones sobre el impacto cultural que frecuentemente aparece al visitar lugares distintos al país de origen.

El fascinante libro de Egipto

Este libro fusiona el conocimiento acerca de la historia del Antiguo Egipto con la motivación: doblar, desplegar, elevar sus solapas o tirar de sus lengüetas son algunas de las actividades a realizar para gozar de este libro. Con él, los alumnos a partir de ocho años tendrán la oportunidad de viajar y explorar la vida en el Antiguo Egipto, descifrar enigmas o recorrer las tumbas de Faraón.

Descubre el globo

Este kit de divulgación contiene un atlas y todos los materiales requeridos para montar un globo terráqueo rotativo de 47 cm. Se muestra con datos precisos y muy visuales acerca de la Tierra, incorporando aspectos tan fascinantes como la fauna, fenómenos atmosféricos, monumentos reconocidos, maravillas naturales.